
QuickTime para Windows
Framework multimedia de Apple
Si eres usuarios de equipos Apple seguro que te suena mucho el nombre de QuickTime. En, concreto, se trata del 'framework' multimedia desarrollado por la compañía para todos sus dispositivos que engloba un reproductor multimedia, el cual recibe el nombre de QuickTime Player, y una gran variedad de bibliotecas.
Ver descripción completa
PROS
- Compatibilidad con sistemas operativos
- Retransmisión y transmisión en Internet
CONTRAS
- Más características en Apple que en Windows
- Cuesta acostumbrarse a su interfaz
Si eres usuarios de equipos Apple seguro que te suena mucho el nombre de QuickTime. En, concreto, se trata del 'framework' multimedia desarrollado por la compañía para todos sus dispositivos que engloba un reproductor multimedia, el cual recibe el nombre de QuickTime Player, y una gran variedad de bibliotecas.
Mucho más que un simple reproductor
QuickTime, al contrario de lo que muchos piensan, no debe entenderse simplemente como un reproductor. Y es que, además, brinda la posibilidad de reproducir y transmitir vídeo y audio de alta calidad a través de Internet y a otros dispositivos vinculados. Esto se hace a través del códec H.264 de codificación de vídeo avanzada, el cual se ha mostrado muy superior al DVD y a DivX. Por su parte, hoy en día, es posible disfrutar del programa no solo en Mac OS X, sino también en todas las versiones del sistema operativo Windows desde la XP y en GNU/Linux gracias a aplicaciones como MPlayer.
Gran variedad de formatos soportados
Sin duda, uno de los principales puntos fuertes del 'framework' multimedia QuickTime es su gran compatibilidad respecto a archivos de audio, vídeo e imagen. De hecho, en estos momentos, es capaz de reproducir la gran mayoría de formatos del mercado con gran fiabilidad. Además, se actualiza con bastante asiduidad.